Instragram

Translate

lunes, 7 de julio de 2025

El Cacao: Un Tesoro Global que Celebramos Hoy

 


El Cacao: Un Tesoro Global que Celebramos Hoy

Hoy, 7 de julio, celebramos el Día Mundial del Cacao, una fecha dedicada a honrar no solo a un fruto exquisito y versátil, sino también a los millones de agricultores, productores y amantes que hacen posible su viaje desde la semilla hasta el placer de nuestro paladar. El Zulia, una región con profundas raíces en la historia del cacao venezolano. Esta conmemoración adquiere un significado especial, recordándonos la importancia cultural, económica y social de este "alimento de los dioses".


La Organización Internacional del Cacao (ICCO) celebra el Día Mundial del Cacao el 7 de julio para conmemorar la llegada del cacao a Europa en el siglo XVI y destacar la importancia de este cultivo.

¿Por qué se celebra el día del chocolate? El origen del Día Internacional del Chocolate está en el 7 de julio de 2010, cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron hacer coincidir este día con el Día Mundial del Cacao.

El cacao ( Theobroma cacao ), originario de las selvas tropicales de América, ha sido venerado por civilizaciones antiguas como los mayas y aztecas, quienes lo consideraban un obsequio divino y lo utilizaban en rituales, como moneda e incluso en bebidas sagradas. Con la llegada de los europeos, su popularidad se extendió por todo el mundo, transformándose en la base de uno de los productos más apreciados globalmente: el chocolate.

Más allá de su irresistible sabor, el cacao es una potencia nutricional. Rico en antioxidantes, fibra, hierro y magnesio, se le atribuyen beneficios para la salud cardiovascular, el estado de ánimo y la función cognitiva. Sin embargo, el Día Mundial del Cacao es también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la industria. La sostenibilidad, las prácticas de comercio justo y la preservación de la biodiversidad son temas cruciales que marcan la agenda de productores y consumidores conscientes.


Venezuela, y particularmente estados como Zulia, han sido históricamente reconocidos por la calidad de su cacao. Variedades como el Porcelana y Guasare, de aroma y sabor inigualables, han posicionado al país como un referente en el mercado mundial. A pesar de los retos actuales, el entusiasmo por revitalizar la producción y destacar el cacao venezolano en el escenario internacional sigue vivo, impulsado por nuevas generaciones de emprendedores y chocolateros artesanales.

La celebración de hoy invita a todos a redescubrir el cacao en todas sus formas. Desde una taza de chocolate caliente puro hasta las más sofisticadas creaciones de repostería, cada bocado es un recordatorio del arduo trabajo y la dedicación de quienes cultivan y transforman este milagro de la naturaleza. Es un día para reconocer la labor de los cacaoteros, para apoyar las iniciativas que promueven un futuro más justo y sostenible para la industria, y para simplemente disfrutar de la riqueza que este humilde, pero poderoso, fruto nos ofrece.



En este Día Mundial del Cacao, Maracaibo y el mundo rinden homenaje a un legado que trasciende el mero consumo, celebrando una tradición arraigada en la historia, la cultura y el placer compartido. El cacao, sin duda, sigue siendo un tesoro global que merece ser valorado y protegido por las generaciones venideras.

Con la frase El Cacao nos Une, con ella visualizar las marcas y su trabajo felicitamos y agradecemos a: Facultad de agronomía LUZ ,FUNDACACAO , Koasis Chocolatería, Casa Botánica, Chocolatería Zen, Cacaos Pérez Prieto, Cumboto Cacao, Tierras de Manantial, OICC World por el trabajo que realizan en las RRSS y con quienes compartimos momentos en ferias de exposición. A todos quienes aportan a la cadena de valor desde la investigación, campos de cultivos hasta entregar a nuestros paladares un producto de calidad para exportar desde el estado Zulia. Hoy compartimos información cerrando las brechas al desconocimiento para transferirlo a los lectores con la pretensión de mejorar sus experiencias permitiéndoles disfrutar el consumo con conocimiento del preciado Cacao/Chocolate El Tesoro Marrón.

¡Comparte tus pensamientos y celebremos juntos!

  • ¿Cuál es tu recuerdo más preciado con el cacao o el chocolate? Puede ser un sabor de tu infancia, una receta familiar o un momento especial.

  • Desde tu experiencia ¿Cómo crees que ha cambiado nuestra forma de disfrutar el cacao y el chocolate a lo largo de los años?

  • Más allá de ser un manjar delicioso, ¿Qué importancia crees que tiene el cacao para la economía y la cultura de nuestras comunidades locales?

  • Si tuvieras que elegir una sola forma de disfrutar el cacao por el resto de tu vida (bebida caliente, tableta de chocolate oscuro, un postre específico), ¿Cuál sería y por qué?

  • ¿Qué te gustaría aprender sobre el cacao? Quizás sobre sus variedades, su historia o el proceso que siguen los agricultores.

¡Estamos ansiosos por leer tus respuestas en los comentarios!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar, comenta:

Día Internacional de la Cerveza

Índice de Contenido Índice de Contenido Un Brindis por la Tradición y la Co...