Un Símbolo Culinario que se Celebra Cada Día
![]() |
Pollos en un rostizador |
El Aroma de una Tradición Cotidiana
El pollo asado, con su piel dorada y carne jugosa, es un plato que trasciende fronteras, un deleite culinario universalmente apreciado. Sin embargo, su significado y la forma de su celebración varían de un país a otro. En Perú, por ejemplo, el "Día del Pollo a la Brasa" es una festividad oficial y un motor económico de gran envergadura, con una fecha específica en el calendario. En contraste, en Venezuela, el "pollo asado" o "pollo en brasa" no necesita un día designado para ser honrado. Su celebración es una tradición arraigada que se vive y se disfruta casi a diario en la mesa familiar y social.
La consulta sobre cómo se celebra el "Día del Pollo a la Brasa" en Venezuela a menudo lleva a una distinción crucial: si bien la festividad conmemorativa es una característica prominente de la cultura gastronómica peruana, la nación caribeña no observa un día nacional oficial dedicado a este plato. Las menciones de fechas específicas en el contexto venezolano suelen referirse a promociones o eventos localizados de marcas, no a una declaración gubernamental que establezca un día de celebración nacional.1 Esta ausencia de una fecha oficial, lejos de disminuir su importancia, subraya la naturaleza orgánica y profundamente integrada del pollo asado en la vida cotidiana venezolana. Este artículo busca desentrañar cómo se vive esta arraigada tradición culinaria en Venezuela, distinguiéndose de su contraparte peruana y revelando su profundo arraigo en el tejido social y económico del país.
I. Una Tradición Diaria
Un Pilar de la Gastronomía Nacional
El pollo asado es un plato de inmensa popularidad en Venezuela, consumido habitualmente en establecimientos especializados conocidos coloquialmente como "polleras". Estos locales son puntos de encuentro que ofrecen una alternativa de comida preparada, accesible para muchas familias, con precios que oscilan entre los 8 y 10 dólares por un pollo entero. Esta accesibilidad lo convierte en una opción recurrente para las comidas diarias y las reuniones informales.
La relevancia del pollo en la dieta venezolana se refleja en las estadísticas de consumo. En 2024, la producción de carne de pollo en Venezuela experimentó un crecimiento notable del 15,8%, alcanzando las 670.000 toneladas. Este incremento contribuyó a que el consumo per cápita de pollo en el país se ubicara en aproximadamente 22 kilogramos al año. Estas cifras no solo demuestran la preferencia generalizada por el pollo, sino que también lo posicionan como una fuente de proteína básica y asequible para la población, fundamental para la seguridad alimentaria de la nación. La constancia de estas cifras, incluso en contextos económicos volátiles, resalta el papel esencial del pollo asado como un componente indispensable de la alimentación diaria venezolana.
El Sabor de la Convivencia
Más allá de ser simplemente un alimento, el pollo asado es un verdadero símbolo cultural en Venezuela. Es un plato que se asocia intrínsecamente con la unión y el acto de compartir, siendo un catalizador de la convivencia en reuniones familiares, encuentros con amigos y celebraciones en el ámbito laboral. Se le describe como un plato que "abraza" y que está ligado al compartir, lo que lo convierte en una opción extraordinaria para cualquier día de la semana o para fechas especiales.
![]() |
Compartiendo pollo asado |
Para muchos venezolanos, la conexión con el pollo asado es tan profunda que, aunque no existe una declaración oficial, lo consideran un "patrimonio cultural" de facto. Este sentimiento popular demuestra el afecto y la identidad nacional que se le atribuye, una valoración que emana de la experiencia vivida y la memoria colectiva. La cultura venezolana, rica en expresiones populares, también refleja esta integración del pollo en su lenguaje cotidiano. Refranes como "Gallina vieja hace buen caldo", que valora la experiencia, o "El que se pica es porque ají come", que alude a la verdad detrás de una molestia, son ejemplos de cómo el pollo y la comida en general están arraigados en la cosmovisión y la comunicación diaria del país. Esta presencia en el habla popular y su rol como facilitador de la cohesión social demuestra que el pollo asado ha trascendido su función alimentaria para convertirse en un elemento constitutivo de la identidad cultural y social venezolana, un valor que no requiere de decretos para ser reconocido.
II. Marinada y Acompañamientos

Piezas de pollo asado y salsas

Piezas de pollo asado y salsas
Un Sabor con Identidad Propia
El "pollo a la brasa" venezolano, también conocido como "pollo asado", se distingue por una marinada que le confiere un perfil de sabor marcadamente diferente al de otras variantes regionales. A diferencia de la versión peruana, que a menudo utiliza cerveza negra y ají panca en su aderezo, la marinada venezolana se inclina por ingredientes autóctonos y una combinación particular de especias.
Entre los componentes clave de la marinada venezolana se encuentran el suero de leche, el orégano, el onoto (achiote), el ajo en polvo, la paprika, el tomillo, el comino, el curry y la pimienta .Algunas recetas caseras y de pollerías también incorporan yogurt griego y mostaza, agregando capas de sabor y ternura a la carne. Un "mojo de ajo" es una preparación fundamental que se utiliza tanto en el marinado como para bañar el pollo durante la cocción, elaborado con ajo, vinagre, agua, sal y aceite. La práctica de sumergir el pollo en jugo de naranja es otro "truco" popular en las polleras venezolanas para potenciar su jugosidad y sabor. Este uso específico de suero de leche/yogurt y onoto en la marinada es una adaptación culinaria profunda, que no solo refleja los ingredientes disponibles localmente sino también las preferencias de sabor arraigadas en Venezuela, creando una identidad gustativa única para el plato. La cocción tradicional se realiza al carbón, un método que garantiza una piel dorada y crujiente mientras el interior del pollo permanece jugoso, un resultado muy apreciado por los comensales.
El Complemento Perfecto
Los acompañamientos del pollo asado venezolano son tan fundamentales como el pollo mismo y reflejan la diversidad culinaria del país. Los más tradicionales incluyen hallaquitas, yuca (ya sea hervida o frita), papas fritas, guasacaca y salsa picante. Esta combinación específica de guarniciones constituye un conjunto culinario distintivo que eleva la experiencia del pollo asado de una simple carne asada a una comida culturalmente definida y reconocible.
La guasacaca es una salsa icónica venezolana, a menudo descrita como una especie de chimichurri, pero con un toque distintivo y cremoso. Sus ingredientes principales suelen ser aguacate, pimentón (preferiblemente verde), cebolla, cebollín, cilantro, perejil, ajo, jugo de limón o vinagre y aceite. Aunque la inclusión de aguacate puede ser un punto de debate para algunos puristas, es una práctica común que le confiere una textura suave y un sabor fresco y herbáceo. Por su parte, las hallaquitas son pequeños bollitos de masa de maíz que se envuelven en hojas (normalmente de maíz o plátano) y se cuecen en agua. Se sirven comúnmente como guarnición para carnes asadas o a la parrilla, aportando una textura suave y un sabor neutro que complementa a la perfección el pollo, absorbiendo sus jugos y el sabor de la guasacaca.
III. La Industria del Pollo Asado en Venezuela: Un Motor Económico y Social
El Fenómeno de las "Polleras": Puntos de Encuentro Culinarios
La presencia de las "polleras" es una constante en el paisaje urbano y rural de Venezuela, funcionando no solo como centros de actividad económica sino también como importantes puntos de encuentro social. Estos establecimientos especializados en pollo asado son omnipresentes y a menudo se distinguen por ofrecer promociones y ofertas atractivas para sus clientes. Ejemplos de estas estrategias incluyen descuentos en combos que combinan un pollo entero con sus acompañamientos tradicionales y una bebida, alguna de estas ofertas reducen el precio de un combo de $12.99 a $10.99.
Esta dinámica comercial, caracterizada por la competencia y las ofertas, indica un mercado robusto y activo impulsado por la demanda constante de los consumidores. La vitalidad comercial de las polleras refuerza la idea de que el pollo asado es una "celebración cotidiana", haciendo que un pollo de calidad sea accesible y una elección regular para muchos venezolanos, no solo una indulgencia ocasional. Esto demuestra que el pollo asado es un pilar de la economía local y un componente esencial del consumo diario fuera del hogar, cimentando aún más su estatus cultural.
Impacto Económico y Resiliencia del Sector
Esta recuperación y la capacidad de satisfacer el consumo nacional son indicativos de la importancia estratégica de la industria avícola para la seguridad alimentaria del país. Además, el sector no solo mira hacia el mercado interno, sino que también explora planes para comenzar a exportar productos avícolas a islas del Caribe como Aruba, Curazao y Bonaire. Esta proyección de crecimiento y la ambición exportadora, en un contexto económico complejo, posicionan al sector avícola como un motor estratégico con potencial para la diversificación económica y la generación de divisas. El pollo asado, como el principal impulsor de la demanda interna de pollo, se convierte así en un actor clave en la narrativa de recuperación y desarrollo económico de Venezuela.
![]() |
Criaero de pollos |
IV. Un Vistazo al "Día del Pollo a la Brasa" Peruano: Origen y Celebración
Origen y Reconocimiento Oficial
En Perú, el "Día del Pollo a la Brasa" es una festividad oficial y muy esperada, que se celebra cada tercer domingo de julio. Esta fecha fue establecida formalmente en 2010 mediante una resolución ministerial, un acto que subraya la importancia cultural y económica que el estado peruano le otorga a este plato.
La historia del pollo a la brasa en Perú tiene un origen bien documentado, que se remonta a 1949 o 1950. Se atribuye al inmigrante suizo Roger Schuler, quien, en su pollería "Granja Azul" en Santa Clara, ubicada en el distrito de Ate, Lima, comenzó a asar pollos de una manera particular. La invención del innovador horno rotatorio, perfeccionado con la ayuda de su compatriota Franz Ulrich, fue fundamental para la masificación del plato y su posterior popularidad en todo el país. El reconocimiento oficial de su importancia cultural llegó en 2004, cuando el Instituto Nacional de Cultura lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación, consolidando su estatus como un emblema gastronómico. Este enfoque de reconocimiento gubernamental y cultural en Perú demuestra una estrategia consciente de "Marca País" y de fomento del orgullo nacional a través de la gastronomía, un modelo que contrasta con la apreciación más orgánica y cotidiana que se observa en Venezuela.
Celebración e Impacto en Perú
La celebración del "Día del Pollo a la Brasa" en Perú tiene un impacto económico considerable. Durante esta fecha, las pollerías peruanas pueden experimentar un aumento en sus ventas de hasta el 50% en comparación con un domingo regular. La demanda de servicios de entrega también se dispara, con un incremento de alrededor del 20%.
La magnitud de la industria del pollo a la brasa en Perú es impresionante: existen más de 13,000 pollerías en todo el país, las cuales generan ingresos que superan los S/ 11 mil millones anuales y emplean a más de 460,000 personas en toda su cadena productiva. Perú ostenta el consumo per cápita de pollo más alto de América Latina, con una cifra que alcanza los 57,5 kilogramos al año. Este notable incremento en ventas y entrega durante el día oficial ilustra el poder de una festividad designada para catalizar un impacto económico masivo y concentrado. Es un claro ejemplo de cómo la promoción cultural puede traducirse directamente en beneficios comerciales sustanciales para un sector, creando un efecto de ola anual que impulsa la economía del país.
Diferencias Clave entre el Pollo a la Brasa Peruano y el Pollo Asado Venezolano
Aunque ambos platos comparten la técnica de asar el pollo al carbón, sus perfiles de sabor y acompañamientos son marcadamente distintos, reflejando las particularidades gastronómicas de cada nación. La comparación detallada de sus marinadas y guarniciones no solo revela diferencias culinarias, sino que también subraya el nacionalismo gastronómico de cada país. Cada nación ha tomado una técnica de cocción universal y la ha infundido con sus propios ingredientes locales y preferencias de sabor, creando así una expresión culinaria única que refuerza su identidad cultural.
El pollo a la brasa peruano se caracteriza por una marinada que incluye cerveza rubia o negra, limón, ajo, ají panca, comino, sillao, romero y orégano. Se acompaña habitualmente con papas fritas (a menudo nativas peruanas), una ensalada fresca y una variedad de cremas, siendo el ají de pollería el favorito indiscutible, junto con mayonesa y kétchup. La bebida más popular para acompañarlo es la chicha morada.
En contraste, el pollo asado venezolano emplea una marinada con suero de leche, orégano, onoto, ajo en polvo, pimentón, tomillo, comino, curry y pimienta, a menudo realzado con un mojo de ajo. Sus guarniciones emblemáticas son las hallaquitas, la yuca (hervida o frita), las papas fritas, la guasacaca y la salsa picante. Estas diferencias fundamentales en los ingredientes y los acompañamientos no solo crean perfiles de sabor único, sino que también ilustran cómo un plato similar puede evolucionar para convertirse en un reflejo auténtico de la cultura y los recursos de cada país.
Tabla 1: Pollo a la Brasa Peruano vs. Pollo Asado Venezolano: Un Duelo de Sabores
El Pollo Asado, Un Sabor que Une a Venezuela
En el panorama culinario latinoamericano, el pollo asado se erige como un plato de inmensa popularidad, aunque su celebración y significado difieren notablemente entre naciones. Mientras que Perú ha institucionalizado su "Día del Pollo a la Brasa" como una festividad oficial y un motor económico de gran envergadura, en Venezuela, el "pollo asado" o "pollo en brasa" se celebra de una manera más orgánica y constante. No requiere de un día específico en el calendario para ser honrado; su reconocimiento es una tradición arraigada que se vive y se disfruta casi a diario en cada hogar y en cada "pollera".
![]() |
Asado de pollos en barril |
La esencia del pollo asado venezolano reside en su distintiva marinada, que incorpora ingredientes locales como el suero de leche y el onoto, y en sus acompañamientos únicos como las hallaquitas y la guasacaca. Estos elementos no solo le confieren un perfil de sabor inconfundible, sino que también lo consolidan como un verdadero ícono de la gastronomía venezolana. Más allá de su composición, el pollo asado funciona como un poderoso facilitador de la convivencia social, uniendo a familias y amigos en torno a la mesa y permeando incluso el lenguaje y los refranes populares del país.
A pesar de los desafíos económicos que ha enfrentado Venezuela, el sector avícola ha demostrado una notable resiliencia, con un crecimiento constante en la producción de carne de pollo y proyecciones de expansión, incluso hacia mercados de exportación. Esta vitalidad asegura que el pollo asado siga siendo una fuente de nutrición accesible y un motor económico crucial para la nación. En definitiva, el pollo asado es un testimonio vivo de la riqueza culinaria venezolana, un sabor que, sin necesidad de un día específico en el calendario, se celebra con pasión en cada mesa, en cada reunión, y en el corazón de su gente, reflejando una tradición vibrante y cotidiana.
El artículo destaca que, a diferencia de Perú, Venezuela no tiene un "Día Nacional del Pollo Asado" oficial. ¿Crees que Venezuela debería establecer una fecha oficial para celebrar este plato tan arraigado, o su celebración diaria ya es suficiente para honrar su importancia cultural? ¡Comparte tu opinión!
La marinada del pollo asado venezolano utiliza ingredientes como suero de leche, onoto y un "mojo de ajo". ¿Cuál crees que es el ingrediente secreto o el "toque especial" que hace que el pollo asado venezolano sea tan único y delicioso para ti?
Las "polleras" son puntos de encuentro clave en Venezuela, ofreciendo pollo asado a precios accesibles. ¿Qué papel juegan estos establecimientos en tu comunidad o en tus propias tradiciones familiares? ¿Tienes una "pollera" favorita y por qué?
El pollo asado es un símbolo de unión y convivencia en Venezuela. ¿Qué anécdotas o recuerdos especiales tienes asociados a este plato? ¿Cómo ha sido el pollo asado parte de tus reuniones familiares o con amigos?
El artículo menciona refranes populares venezolanos que incluyen la palabra "pollo" o "gallina", como "Gallina vieja hace buen caldo". ¿Conoces algún otro refrán o expresión venezolana relacionada con el pollo o la comida que refleja la cultura del país? ¡Compártelo con nosotros!
Fuentes consultadas
¡A celebrar!, este domingo 21 de julio es el Día del Pollo a la brasa - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@ferllanosr/video/7392712731255737605
Pollo en Brasa: Taller y Evento en Venezuela | TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@altolinaje/video/7494802099033754886
Pollo asado - Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: julio 21, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Pollo_asado#:~:text=En%20Venezuela%20es%20muy%20popular,fritas%2C%20guasacaca%20y%20salsa%20picante.
Un pollo asado en Venezuela cuesta entre 8 y 10 verdes dime tu de dond... - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@jesus_contigo/video/7266946277642915078
Producción avícola venezolana creció 15.8% durante 2024 - enAlimentos, acceso: julio 21, 2025, https://enalimentos.lat/noticias/10478-produccion-avicola-venezolana-crecio-15-8-durante-2024.html
FENAVI: Producción de carne de pollo aumentó 15,8% en 2024 - AVISA Venezuela, acceso: julio 21, 2025, https://avisavenezuela.org/produccion-de-carne-de-pollo-aumento-en-2024/
Producción de carne de pollo aumentó 15,8% en 2024 y el consumo se ubicó en 22 kilos al año per cápita - - Fenavi, acceso: julio 21, 2025, https://fenavi.com.ve/produccion-de-carne-de-pollo-aumento-158-en-2024-y-el-consumo-se-ubico-en-22-kilos-al-ano-per-capita/
Venezuela: Producción de huevos y carne de pollo al alza - aviNews, acceso: julio 21, 2025, https://avinews.com/venezuela-produccion-de-huevos-y-carne-de-pollo-al-alza/
El Pollo Asado: Patrimonio Cultural Venezolano - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@un2devainas/video/7293903561644117253
Pollo asado: identidad gastronómica de Trujillo capital - Diario de Los Andes, acceso: julio 21, 2025, https://diariodelosandes.com/pollo-asado-identidad-gastronomica-de-trujillo-capital/
Refranes Llaneros | PDF | Pollo | Agricultura - Scribd, acceso: julio 21, 2025, https://www.scribd.com/document/467080595/REFRANES-LLANEROS
35 refranes con mucha sazón venezolana | Bienmesabe - El Estímulo, acceso: julio 21, 2025, https://elestimulo.com/bienmesabe/venezolanidad/2024-07-16/35-refranes-con-mucha-sazon-venezolana/
¿Pollo a la brasa peruano o venezolano?: diferencias y similitudes entre estos platillos, acceso: julio 21, 2025, https://www.infobae.com/peru/2023/12/15/pollo-a-la-brasa-peruano-o-venezolano-diferencias-y-similitudes-entre-estos-platillos/
Receta de Pollo Asado al Estilo Venezolano - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@_cocinalou/video/7376697108146949382
“Pollo Asado estilo Venezolano” versión fácil, rápida y deliciosa usan... | pollo al horno | TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@dubraskas.delights/video/7350830721872694571
Pollo a la Brasa estilo Venezolano [RECETA] | MAG - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=XOHbB8DCSSc
Receta de Guasacaca: Salsa Venezolana para Pollo Asado y Parrilladas | TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@geralbys/video/7374822413332221190
Guasacaca Venezolana la mejor salsa para acompañar tus carnes, La reina de todas las Salsas - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=KDo3ika8BVQ
acceso: diciembre 31, 1969, https://es.wikipedia.org/wiki/Hallaquita
Hallaquitas, la receta de los deliciosos bollitos de maíz venezolanos - Bon Viveur, acceso: julio 21, 2025, https://www.bonviveur.es/recetas/hallaquitas
Promoción especial en Pollos Mario Caracas y Pollos Riviera - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@pollosmario.ve/video/7429104651858955525
Pollo a la Broaster Chino en San Félix por solo 7.99$ | TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@ligacomelones/video/7527825747512167686
Aumento de precios en Venezuela: ¿Qué pasa con las polleras? | TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@mafeersalazar/video/7401184090197609733
Crisis de Venezuela afecta a la industria avícola y consumidores - aviNews, acceso: julio 21, 2025, https://avinews.com/crisis-venezuela-afecta-la-industria-avicola-consumidores/
Día del Pollo a la Brasa: más de 13 mil pollerías celebran hoy - Canal N, acceso: julio 21, 2025, https://canaln.pe/actualidad/dia-pollo-brasa-mas-13-mil-pollerias-celebran-hoy-n485418
¿Cuándo es el Día del Pollo a la Brasa en Perú? - Infobae, acceso: julio 21, 2025, https://www.infobae.com/peru/2025/07/18/cuando-es-el-dia-del-pollo-a-la-brasa-en-peru/
Hoy, el Perú celebra el Día del Pollo a la Brasa | Radio Nacional, acceso: julio 21, 2025, https://www.radionacional.gob.pe/noticias/cultural/hoy-el-peru-celebra-el-dia-del-pollo-a-la-brasa
Día del Pollo a la Brasa 2025: aumento de demanda, proyecciones y preferencias de consumo - Mercado Negro, acceso: julio 21, 2025, https://www.mercadonegro.pe/actualidad/dia-del-pollo-a-la-brasa-2025-aumento-de-demanda-proyecciones-y-preferencias-de-consumo/
POLLO a la BRASA | HISTORIA y DATOS CURIOSOS - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=ozdspJbDhXg
HISTORIA DEL POLLO A LA BRASA - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/shorts/5_KgjsOkWYk
Pollo a la brasa: Historia, receta y secretos | Cocatambo, acceso: julio 21, 2025, https://cocatambo.com/blog/pollo-brasa
La historia del pollo a la brasa: ¿quién y cómo se creó este plato favorito entre los peruanos? - El Comercio Perú, acceso: julio 21, 2025, https://elcomercio.pe/provecho/dia-del-pollo-a-la-brasa-conoce-su-historia-quien-y-como-se-creo-este-plato-favorito-entre-los-peruanos-noticia/
HISTORIA DEL POLLO A LA BRASA el pollo a la brasa peruano ¿CÓMO SURGIÓ EL POLLO A LA BRASA? - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=zD7yBD8YbrI&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD
Todo sobre el Día del Pollo a la Brasa: origen, curiosidades y cómo ..., acceso: julio 21, 2025, https://buenazo.pe/notas/2025/07/14/dia-pollo-brasa-plato-une-peru-alrededor-mesa-822752
Se espera que el delivery de pollo a la brasa aumente en 20% este fin de semana - Infobae, acceso: julio 21, 2025, https://www.infobae.com/peru/2025/07/18/se-espera-que-el-delivery-de-pollo-a-la-brasa-aumente-en-20-este-fin-de-semana/
Día del Pollo a la Brasa: ¿qué lo diferencia de otras recetas parecidas? - Infobae, acceso: julio 21, 2025, https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/15/dia-del-pollo-a-la-brasa-que-lo-diferencia-de-otras-recetas-parecidas/
¡GUERRA DE BRASAS! POLLO ASADO VENEZOLANO VS POLLO A LA BRASA PERUANO - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=12CgxkmegoM
COMPARANDO EL NUEVO POLLO A LA BRASA AL ESTILO VENEZOLANO /CON EL TRADICIONAL PERUANO - YouTube, acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=J0er0ld8yFw
Pollo a la Brasa: cómo prepararlo en casa (VIDEO) - Buenazo.pe, acceso: julio 21, 2025, https://buenazo.pe/recetas/platos-de-fondo/aprende-preparar-pollo-brasa-casa-31
Pollo a la brasa: Datos sobre uno de los platos emblema del Perú., acceso: julio 21, 2025, https://quantico.ai/estudios/dia-del-pollo-a-la-brasa-datos-sobre-el-plato-emblema-del-peru/
5 curiosidades del pollo a la brasa - MSD Salud Animal Perú, acceso: julio 21, 2025, https://www.msd-animal-health.com.pe/2024/01/19/dia-del-pollo-a-la-brasa-cinco-curiosidades-de-este-plato-bandera/
El origen del sabor del pollo asado: historia y tradición - RAZARIZO, acceso: julio 21, 2025, https://razarizo.com/blogs/origen-sabor-pollo-asado
Consumo de huevo y pollo en el país supera el 60% - Visión Agropecuaria, acceso: julio 21, 2025, https://visionagropecuaria.com.ve/consumo-de-huevo-y-pollo-en-el-pais-supera-el-60/
Cada tercer domingo de julio se celebra el 'Día del Pollo a la Bra... - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@latinanoticias/video/7255726096430288134
POLLO ""A LA BRASA"" ESTILO VENEZOLANO! (RECETA DE POLLO ROSTIZADO), acceso: julio 21, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Tg-BalG9b_8
De Perú a Miami: cómo el Pollo a la Brasa conquista nuevas culturas, acceso: julio 21, 2025, https://chifadukang.com/es/blog/como-el-pollo-a-la-brasa-conquita-culturas/
El pollo en la cultura venezolana - TikTok, acceso: julio 21, 2025, https://www.tiktok.com/@diccionariovzla/video/7341430892549704966
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar, comenta: