Instragram

Translate

martes, 17 de junio de 2025

Día Internacional del Picnic

 


Dia internacional del picnic

 ¡Prepárense para Desplegar el Manto y los Manjares! El Día Internacional del Picnic se Acerca.

Con la promesa de un clima agradable y la excusa perfecta para disfrutar al aire libre, el próximo 18 de junio podemos marcarlo en el calendario como una tarea para cumplir con una agradable y deliciosa excusa para celebrar el “Día Internacional del Picnic”. Esta celebración global invita a personas de todas las latitudes a desconectarse de la rutina y reconectar con la naturaleza, la buena compañía y, por supuesto, una deliciosa comida.



Más allá de una simple comida al aire libre, el picnic es una tradición que sugiere un sentido de comunidad, esparcimiento y disfrute de los pequeños placeres de la vida. Desde parques urbanos hasta playas remotas, pasando por frondosos bosques y jardines particulares, cualquier espacio abierto se convierte en el lienzo perfecto para esta experiencia gastronómica y social.

La palabra "picnic" tiene sus raíces en el francés antiguo "pique-nique", que originalmente se refería a una comida compartida donde cada invitado traía su propia comida o bebida. La palabra "pique" significa "picar" o "recoger", y "nique" significa "pequeño" o "nada en absoluto". Esta expresión francesa, con el tiempo, se adoptó en inglés y luego se convirtió en español como "picnic"

El origen de la palabra y su evolución:

Pique-nique (francés):

Se originó en el siglo XVII como una forma de describir una comida compartida, donde cada persona contribuía con algo.

Picnic (inglés):

Se adoptó del francés y se popularizó como una forma de referirse a una comida informal al aire libre.

Picnic (español):

Llegó al español a través del inglés, manteniendo el significado de una comida en el campo o al aire libre, con la idea de disfrutar de la naturaleza y la compañía de otros.

El contexto histórico:

En Francia, los picnics del siglo XVIII eran eventos sociales elaborados, incluso con música y baile, y eran populares entre la aristocracia.

Con la Revolución Francesa, los picnics se popularizaron entre la clase media y se convirtieron en una actividad al aire libre más informal.

La adopción de la palabra en inglés y luego en español refleja la influencia cultural y la difusión de la práctica del picnic a nivel mundial.

Un poco de historia y el encanto del picnic

La práctica de comer al aire libre en entornos informales es tan antigua como la civilización misma. Sin embargo, fue en la época victoriana cuando el picnic se popularizó como una actividad social elegante, a menudo acompañada de juegos y entretenimiento. Hoy en día, ha trascendido las fronteras culturales y socioeconómicas, convirtiéndose en un pasatiempo universalmente apreciado.



El encanto del picnic reside en su simplicidad y versatilidad. No requiere de grandes preparativos ni de etiquetas estrictas. Basta con un canasto o mochila con provisiones, una manta cómoda y la disposición para relajarse. Es una oportunidad para desconectar de las pantallas, respirar aire fresco y sumergirse en conversaciones genuinas, risas y momentos memorables.

¿Qué empacar para el picnic perfecto?

Si bien no hay reglas estrictas, algunos elementos son infaltables para garantizar un picnic exitoso:

Comida práctica y deliciosa: Sándwiches, ensaladas de pasta o patata, frutas frescas, quesos, empanadas, postres individuales y bebidas refrescantes son opciones populares. La clave es elegir alimentos que sean fáciles de transportar y de comer sin necesidad de muchos utensilios.

La manta ideal: Opta por una manta lo suficientemente grande para todos los comensales y, si es posible, que tenga una base impermeable para evitar la humedad del suelo.



Utensilios y accesorios: Platos, vasos, servilletas (reutilizables si es posible), cubiertos, abrelatas, sacacorchos y bolsas para la basura son esenciales. No olvides una nevera portátil con hielo para mantener los alimentos frescos.

Entretenimiento: Un libro, cartas, un balón, un frisbee o simplemente buena música pueden complementar la experiencia.

Protección solar: Sombreros, lentes de sol y protector solar son imprescindibles, especialmente en regiones como la nuestra.

El Día Internacional del Picnic es más que una fecha en el calendario; es una invitación a tomar una pausa, a valorar los momentos sencillos y a celebrar la vida al aire libre. Así que, el próximo 18 de junio, desempolva tu canasto, prepara tus manjares y únete a millones de personas en todo el mundo para disfrutar de esta maravillosa tradición. ¿Ya sabes dónde celebrarás tu picnic?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar, comenta:

Día Internacional de la Cerveza

Índice de Contenido Índice de Contenido Un Brindis por la Tradición y la Co...