Instragram

Translate

domingo, 27 de julio de 2025

El Mundo del Chocolate con Leche

El Mundo del Chocolate con Leche

La Dulce Historia del Chocolate con Leche

Cada 28 de julio celebramos al rey de la cremosidad. Un viaje desde sus orígenes ancestrales hasta convertirse en el favorito del mundo. Descubre su historia, su impacto y sus secretos.

Comienza el viaje

Un Descubrimiento Revolucionario

Desde una bebida sagrada hasta la tableta que amamos hoy, el chocolate ha recorrido un largo camino. Esta sección explora los hitos clave y los innovadores que transformaron el cacao para siempre, culminando en la invención del cremoso chocolate con leche.

1500 a.C. - Los Olmecas

Las civilizaciones mesoamericanas, como los Olmecas y más tarde los Mayas y Aztecas, son las primeras en cultivar cacao y consumirlo como una bebida amarga y especiada, reservada para rituales y la élite.

1528 - Llega a Europa

Hernán Cortés introduce el cacao en España. Los europeos adaptan la bebida, añadiéndole azúcar y especias como la canela para suavizar su amargor, convirtiéndolo en un lujo para la aristocracia.

1828 - La Prensa de Cacao

El holandés Coenraad van Houten inventa una prensa que extrae la manteca de cacao, dejando un polvo fino. Este avance es crucial para la creación del chocolate sólido y más asequible.

1875 - Nace el Chocolate con Leche

Después de ocho años de experimentos, el chocolatero suizo Daniel Peter logra la hazaña: combina el cacao con la leche condensada inventada por su vecino, Henri Nestlé. El resultado es una tableta de chocolate dulce, cremosa y suave que cambiaría el mundo para siempre.

Siglo XX - Popularización Global

Gracias a pioneros como Milton S. Hershey en Estados Unidos, la producción en masa hace que el chocolate con leche sea accesible para todos, consolidándose como el dulce más popular y querido a nivel mundial.

El Imperio del Cacao

El chocolate con leche no es solo un placer, es una industria global masiva. Esta sección presenta datos clave sobre su dominio en el mercado, las preferencias de los consumidores y su crecimiento proyectado, demostrando su innegable impacto económico.

Preferencia de los Consumidores

El chocolate con leche sigue siendo el rey indiscutible, superando ampliamente a sus contrapartes. Su sabor suave y cremoso lo convierte en el favorito de la mayoría.

Crecimiento del Mercado

El mercado de las bebidas de chocolate con leche muestra un crecimiento saludable y constante, proyectando un aumento significativo en los próximos años.

El Futuro es Dulce

La industria del chocolate no se detiene. Constantemente se adapta a las nuevas demandas de los consumidores, que buscan opciones más saludables, sostenibles y personalizadas. Aquí exploramos las tendencias que están moldeando el futuro del chocolate con leche.

Premium y Sostenible

Crece la demanda de chocolates de alta calidad, con transparencia en el origen del cacao (bean-to-bar) y prácticas de cultivo sostenibles.

Vegano y Sin Lactosa

El aumento de dietas basadas en plantas impulsa la innovación con "leches" vegetales (almendra, coco, avena) para crear versiones veganas cremosas.

Orgánico y Funcional

Los consumidores buscan opciones orgánicas y chocolates "funcionales" enriquecidos con superalimentos como chía, matcha o bayas de goji.

¿Sabías que...?

El mundo del chocolate está lleno de historias y hechos sorprendentes. Desde su uso como moneda hasta su papel en la guerra, esta sección revela algunas de las anécdotas más fascinantes y menos conocidas sobre nuestro dulce favorito.

Moneda Ancestral

Los Mayas y Aztecas valoraban tanto los granos de cacao que los utilizaban como moneda para el comercio.

Consumo Suizo

Los suizos son los mayores consumidores de chocolate del mundo, con un promedio de casi 9 kilogramos por persona al año.

El Chocolate Blanco

Técnicamente, no es "chocolate" real, ya que no contiene sólidos de cacao, solo su manteca.

Raciones de Guerra

El eslogan de M&M's "se derrite en tu boca, no en tu mano" nació de la necesidad de crear un dulce para soldados que no se derritiera fácilmente.

Tóxico para Perros

La teobromina, un compuesto del cacao, es venenosa para los perros. ¡Mantenlo alejado de tus mascotas!

Aroma Relajante

El simple acto de oler chocolate puede estimular ondas cerebrales asociadas con la relajación.

© 2025 El Mundo del Chocolate con Leche. Creado con 🤎 para los amantes del chocolate.

Dónde encontrar una Peregrina Birra?










Ir a

Cargando datos...

jueves, 24 de julio de 2025

Día Internacional del Tequila

¡Salud! Celebrando el Día Internacional del Tequila 


Por [Gabriel Marcelo/Tobacco Aficionado Magazine] 

Hoy, 24 de julio, no es un día cualquiera para los amantes de las bebidas espirituosas y, especialmente, para quienes aprecian la rica cultura de México. Es el Día Nacional del Tequila, una fecha dedicada a celebrar una de las bebidas más emblemáticas y reconocidas a nivel mundial. Desde Maracaibo, Zulia, Venezuela, donde también disfrutamos de los sabores y tradiciones que cruzan fronteras, levantamos una copa virtual para brindar por este elixir del agave.




El tequila es mucho más que un destilado; es historia, es arte, es trabajo y es, indudablemente, una parte intrínseca de la identidad mexicana. Su origen se remonta a siglos atrás en la región de Jalisco, específicamente en los alrededores de la ciudad de Tequila, de donde toma su nombre. Se produce exclusivamente a partir del agave azul (Agave tequilana Weber variedad azul), una planta suculenta que requiere años de cuidado para alcanzar su madurez óptima antes de ser cosechada.

lunes, 21 de julio de 2025

El Pollo Asado en Venezuela

Un Símbolo Culinario que se Celebra Cada Día


en la imagen se observan pollos en un rostizador

Pollos en un rostizador



El Aroma de una Tradición Cotidiana

El pollo asado, con su piel dorada y carne jugosa, es un plato que trasciende fronteras, un deleite culinario universalmente apreciado. Sin embargo, su significado y la forma de su celebración varían de un país a otro. En Perú, por ejemplo, el "Día del Pollo a la Brasa" es una festividad oficial y un motor económico de gran envergadura, con una fecha específica en el calendario. En contraste, en Venezuela, el "pollo asado" o "pollo en brasa" no necesita un día designado para ser honrado. Su celebración es una tradición arraigada que se vive y se disfruta casi a diario en la mesa familiar y social.

jueves, 17 de julio de 2025

Día Mundial del Caviar

 

Imagenb de una cuchara contenedora de perlas de caviar con una apariencia brillante, jugosa, de color verde grisaceos

Perlas de caviar


Exquisito y controvertido: Celebrando el Día Mundial del Caviar

Cada 18 de julio, el mundo gastronómico rinde homenaje a uno de sus manjares más exquisitos y controvertidos: el caviar. El Día Mundial del Caviar no es solo una excusa para deleitarse con estas perlas saladas, sino una oportunidad para reflexionar sobre su compleja historia, su impacto económico y los desafíos que enfrenta su producción en la actualidad.

martes, 15 de julio de 2025

El Perro caliente

Dos Fechas, Una Pasión Global: La Celebración del Perro Caliente en Venezuela y Estados Unidos

El humilde, pero universalmente amado, hot dog (perro caliente), es un ícono culinario que trasciende fronteras. Su popularidad es tal que, en diferentes rincones del mundo, se le dedican fechas especiales para honrar su existencia. En este artículo, exploramos la dualidad de su celebración en Venezuela y Estados Unidos, revelando cómo este sencillo platillo establece una cultura a través del sabor.

imagen de perro caliente con ingredientes venezolanos; repollo zanahoria, cebollas, queso amarillo, sala de tomate, mayonesam mostaza, papas fritas

Perro Caliente



lunes, 7 de julio de 2025

El Cacao: Un Tesoro Global que Celebramos Hoy

 


El Cacao: Un Tesoro Global que Celebramos Hoy

Hoy, 7 de julio, celebramos el Día Mundial del Cacao, una fecha dedicada a honrar no solo a un fruto exquisito y versátil, sino también a los millones de agricultores, productores y amantes que hacen posible su viaje desde la semilla hasta el placer de nuestro paladar. El Zulia, una región con profundas raíces en la historia del cacao venezolano. Esta conmemoración adquiere un significado especial, recordándonos la importancia cultural, económica y social de este "alimento de los dioses".


La Organización Internacional del Cacao (ICCO) celebra el Día Mundial del Cacao el 7 de julio para conmemorar la llegada del cacao a Europa en el siglo XVI y destacar la importancia de este cultivo.

¿Por qué se celebra el día del chocolate? El origen del Día Internacional del Chocolate está en el 7 de julio de 2010, cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron hacer coincidir este día con el Día Mundial del Cacao.

El cacao ( Theobroma cacao ), originario de las selvas tropicales de América, ha sido venerado por civilizaciones antiguas como los mayas y aztecas, quienes lo consideraban un obsequio divino y lo utilizaban en rituales, como moneda e incluso en bebidas sagradas. Con la llegada de los europeos, su popularidad se extendió por todo el mundo, transformándose en la base de uno de los productos más apreciados globalmente: el chocolate.

Más allá de su irresistible sabor, el cacao es una potencia nutricional. Rico en antioxidantes, fibra, hierro y magnesio, se le atribuyen beneficios para la salud cardiovascular, el estado de ánimo y la función cognitiva. Sin embargo, el Día Mundial del Cacao es también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la industria. La sostenibilidad, las prácticas de comercio justo y la preservación de la biodiversidad son temas cruciales que marcan la agenda de productores y consumidores conscientes.


Venezuela, y particularmente estados como Zulia, han sido históricamente reconocidos por la calidad de su cacao. Variedades como el Porcelana y Guasare, de aroma y sabor inigualables, han posicionado al país como un referente en el mercado mundial. A pesar de los retos actuales, el entusiasmo por revitalizar la producción y destacar el cacao venezolano en el escenario internacional sigue vivo, impulsado por nuevas generaciones de emprendedores y chocolateros artesanales.

La celebración de hoy invita a todos a redescubrir el cacao en todas sus formas. Desde una taza de chocolate caliente puro hasta las más sofisticadas creaciones de repostería, cada bocado es un recordatorio del arduo trabajo y la dedicación de quienes cultivan y transforman este milagro de la naturaleza. Es un día para reconocer la labor de los cacaoteros, para apoyar las iniciativas que promueven un futuro más justo y sostenible para la industria, y para simplemente disfrutar de la riqueza que este humilde, pero poderoso, fruto nos ofrece.



En este Día Mundial del Cacao, Maracaibo y el mundo rinden homenaje a un legado que trasciende el mero consumo, celebrando una tradición arraigada en la historia, la cultura y el placer compartido. El cacao, sin duda, sigue siendo un tesoro global que merece ser valorado y protegido por las generaciones venideras.

Con la frase El Cacao nos Une, con ella visualizar las marcas y su trabajo felicitamos y agradecemos a: Facultad de agronomía LUZ ,FUNDACACAO , Koasis Chocolatería, Casa Botánica, Chocolatería Zen, Cacaos Pérez Prieto, Cumboto Cacao, Tierras de Manantial, OICC World por el trabajo que realizan en las RRSS y con quienes compartimos momentos en ferias de exposición. A todos quienes aportan a la cadena de valor desde la investigación, campos de cultivos hasta entregar a nuestros paladares un producto de calidad para exportar desde el estado Zulia. Hoy compartimos información cerrando las brechas al desconocimiento para transferirlo a los lectores con la pretensión de mejorar sus experiencias permitiéndoles disfrutar el consumo con conocimiento del preciado Cacao/Chocolate El Tesoro Marrón.

¡Comparte tus pensamientos y celebremos juntos!

  • ¿Cuál es tu recuerdo más preciado con el cacao o el chocolate? Puede ser un sabor de tu infancia, una receta familiar o un momento especial.

  • Desde tu experiencia ¿Cómo crees que ha cambiado nuestra forma de disfrutar el cacao y el chocolate a lo largo de los años?

  • Más allá de ser un manjar delicioso, ¿Qué importancia crees que tiene el cacao para la economía y la cultura de nuestras comunidades locales?

  • Si tuvieras que elegir una sola forma de disfrutar el cacao por el resto de tu vida (bebida caliente, tableta de chocolate oscuro, un postre específico), ¿Cuál sería y por qué?

  • ¿Qué te gustaría aprender sobre el cacao? Quizás sobre sus variedades, su historia o el proceso que siguen los agricultores.

¡Estamos ansiosos por leer tus respuestas en los comentarios!

domingo, 6 de julio de 2025

Día del Pollo Frito

¡Crujiente y Dorado! El Día del Pollo Frito, una

Celebración Mundial

Imagen de un plato servido a la mesa con pollo frito de aspecto delicioso, crocante
Maracaibo, Venezuela – Cada 6 de julio, se celebra uno de los placeres culinarios más universales y reconfortantes: el Día del Pollo Frito. Lo que comenzó como una simple preparación casera ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global, capaz de trascender fronteras culturales y deleitar paladares de todas las edades.

¿ Cuál es el origen del pollo frito?

El origen del pollo frito es un tema con múltiples influencias y una historia que se remonta a la antigüedad. Aunque hoy en día se asocia fuertemente con la cocina del sur de Estados Unidos, sus raíces son mucho más profundas:

  • Orígenes antiguos: La práctica de freír pollo ya se conocía en civilizaciones antiguas como la griega y la romana. Sin embargo, estos métodos eran diferentes al pollo frito que conocemos actualmente.

  • Influencia escocesa: Los inmigrantes escoceses que llegaron a Estados Unidos llevaron consigo la tradición de freír pollo, aunque lo hacían sin especias y en manteca.

  • Influencia africana: Una de las contribuciones más significativas a la evolución del pollo frito tal como lo conocemos hoy proviene de los esclavos africanos en el sur de Estados Unidos. Ellos aportaron sus propias técnicas de fritura y el uso de especias y condimentos que no eran comunes en la cocina europea, lo que le dio al pollo frito ese sabor distintivo y característico.

  • Popularización en el sur de Estados Unidos: La combinación de estas influencias, especialmente la escocesa y la africana, dio lugar a la receta de pollo frito que se popularizó en el sur de los Estados Unidos. Se convirtió en un plato emblemático de la "soul food" y una parte importante de la gastronomía de la región.


Aunque el origen exacto de esta efeméride se pierde entre las migas y el crujido de cada pieza, lo cierto es que la popularidad del pollo frito es innegable. Desde las cocinas del sur de Estados Unidos, donde se perfeccionó la técnica de marinado y empanizado que hoy conocemos, hasta los restaurantes de comida rápida que lo han democratizado a nivel planetario, el pollo frito ha sabido conquistar un lugar especial en el corazón de los amantes de la buena mesa.

se observa la imagen de un servicio de nuggets de pollo frito servido en un plato acompañado de salsa de tomate y papas fritas

Más que un Platillo: Una Tradición y un Negocio Millonario

El encanto del pollo frito reside en su aparente simplicidad: trozos de pollo, generalmente marinados en suero de leche o especias, rebozados en una mezcla de harina y condimentos, y luego fritos hasta alcanzar una perfección dorada y crujiente por fuera, y jugosa y tierna por dentro. Sin embargo, detrás de esta sencillez se esconde un arte culinario que ha dado lugar a innumerables variaciones y secretos familiares.

En este día especial, millones de personas alrededor del globo se entregan al placer de disfrutar de este manjar. Restaurantes, cadenas de comida rápida y hogares por igual se unen a la celebración, con ofertas especiales, concursos y eventos temáticos. En Venezuela, la popularidad del pollo frito no es la excepción, siendo un plato recurrente en reuniones familiares, celebraciones informales y como una opción rápida y deliciosa para cualquier ocasión.

La industria del pollo frito, liderada por gigantes como KFC (Kentucky Fried Chicken), es un testimonio del poder de este platillo. Su expansión global demuestra cómo un producto bien ejecutado y con un atractivo universal puede generar un impacto económico y cultural masivo.

El Sabor de la Nostalgia y la Alegría Compartida

El Día del Pollo Frito es más que una excusa para darse un gusto; es una oportunidad para celebrar la comodidad, la tradición y la alegría de compartir una buena comida. Para muchos, el pollo frito revive recuerdos de la infancia, de picnics veraniegos o de cenas familiares. Es un plato que une a las personas, que invita a relajarse y a disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

Se observa un plato repleto de pollo frito con aspecto delicioso y crujiente


Así que, ya sea que prefiera su pollo frito picante, extra crujiente, o con un toque de miel, el 6 de julio es el día perfecto para rendirle homenaje. ¡Que viva el pollo frito y que siga deleitando a generaciones por venir!

Comenta tu experiencia al comer pollo frito por primera vez.

  • ¿Cuál receta de pollo frito te gusta?
  • ¿Te antojas hoy de un delicioso y crujiente pollo frito?
  • ¿Qué pieza de pollo frito prefieres?
  • ¿ Cuál es tu restaurante de pollo frito preferido?


martes, 1 de julio de 2025

Diana Hernandez

 

Imagen de Diana Hernández directora musical

Diana Hernández
Directora Musical-Violinista


Diana Hernández


Diana es apasionada de la música, la que define en dos palabras "Vida Sonora". Nacida en la ciudad de Maracaibo, Edo Zulia. Venezuela, el 26 de junio de 1985, ha dedicado su vida a mostrar que la música más allá de ser apreciada por algunos como un arte académico; para ella, es un medio poderoso que nutre el alma y sana el cuerpo, capaz de unir mundos diversos. 

V FOUR

V FOUR 





VFOUR, es una banda juvenil venezolana de Pop y Rock sinfónico, sus integrantes destacan el uso de los instrumentos de cuerda y son oriundos de la ciudad de Maracaibo ubicada en el estado Zulia-Venezuela, con 3 años de trayectoria musical.

Día Internacional de la Cerveza

Índice de Contenido Índice de Contenido Un Brindis por la Tradición y la Co...