Instragram

Translate

lunes, 30 de junio de 2025

Maggie Molleda

Maggie Molleda

Imagen de Maggie Molleda Vocalista

Maggie Molleda
Vocalista-Musico




Maggie se define como una artista integral con más de 17 años de trayectoria en el canto, el teatro y el baile . Comenzó a cantar desde los 5 años en corales líricas y  participó en escenarios importantes como la Orquesta Sinfónica de Falcón y el Orfeón Universitario Rafael Urdaneta.

Peter Botfalusi

 

Peter Botfalusi

Peter Botfalusi


Peter Botfalusi

Así describe Peter la pasión por la música y establece un compromiso con ella.

Siento que tengo una misión única, capturar los sonidos del entorno y el cosmos para convertirlos en música. No busco instrumentos tradicionales, sino las vibraciones, ritmos y melodías que nacen en los sonidos del viento entre los árboles, el crujir de las hojas, el canto de las aves o incluso el silencio que rodea a los planetas y galaxias. 

Conociendo un poco de la formación de Peter.

Peter inicio sus estudios lejos del ambiente musical, curso estudios como mecánico naval en el periodo de 1985-1989 en el instituto Fundación la Salle de Ciencias Naturales en la isla de Margarita.

2002 recibió clases de cajón por Heidi Joubert.

2007 Ambientación y Percusión liviana, Carlos “Nene” Quintero.

2000 Continua al son y golpe de los cueros en las congas de la mano de Giovanny Hidalgo.

Periodo 1985-1990 comparte experiencias con el maestro Gerry Weil.

Influencias

Nacido en los vibrantes años 60, lleva en su alma un vasto legado de influencias musicales. Desde el rock rebelde, pasando por el soul y el Funk del alma negra, hasta los profundos matices del Jazz, blues y la explosión de la música latina. Este viaje musical lo lleva a explorar sonidos como la gaita, que le aporta un carácter distintivo y etéreo a su universo sonoro. Todo este caudal de estilos se ha mezclado en su interior, creando un lenguaje rítmico propio, del que se nutre, igualmente de los murmullos de las calles y de la serenidad de la naturaleza. Para Peter, cada ritmo y cada vibración son una ventana a la historia, una expresión de la complejidad del mundo, transformando sonidos cotidianos y naturales en una potente sinfonía que trasciende géneros y tiempos."

¿Quieres establecer una conexión con Peter Botfalusi?

Elige cómo acercarte a tu artista favorito:












Miguel Iriarte

 

Miguel Iriarte

Imagen de Miguel Iriarte tocando la guitarra eléctrica ,guitarrista, guitarra
Miguel Iriarte
Guitarrista-Profesor de guitarra

Miguel Iriarte

Licenciado en música y profesor de guitarra y solfeo, con amplia experiencia docente y como músico profesional.

Desde el 2000 se desempeña como guitarrista en diversas agrupaciones de la ciudad. 

En 2019 toca junto a Los Pachin Brother’s, hasta que producto de la situación país, Engracia hacia Perú. 


En 2022 regresa a Venezuela y se consolida como guitarrista de Los Pachin Brother’s, en 2024 graba Pajarillo Azul, tema en que se destaca con increíbles solos de guitarra y una exquisita armonía.


En 2025 comienza a componer y tiene un papel fundamental en el primer trabajo discográfico de la banda.

Actualmente es docente de guitarra y solfeo en Your Kingdom Music, academia musical de la ciudad.

¿Quieres establecer una conexión con Miguel Iriarte?

Elige cómo acercarte a tu banda favorita:

  • Llama para contrataciones 🖁(+584146005078)

  • Escribe a su e-mail lospachinbrothersj3@gmail.com



Lenin Nieto

 

Lenin Nieto

Imagen de Lenin Nieto Bajista de la Banda musical LOS PACHIN BROTHER´S, bajo eléctrico

Lenin Nieto
Bajista-Licenciado en Administración mención Mercadeo



Lenin Nieto

Licenciado en Administración mención Mercadeo.

En 2004 realiza su primera producción musical, con la agrupación Danto, la cual fundó y dirigió. “Ciudad del Sol Sangrando” trabajo discográfico que contó con 8 temas inéditos, de género Fusión.

2008 Productor audiovisual y director de la serie de documentales para televisión “Experiencia Biosónica” de 49 capítulos, publicada por el Sistema Nacional de Medios Públicos, en los años 2008 a 2011.


En 2015 en homenaje al maestro José Lorenzo Jansen “Pachin” funda Los Pachin Brother 's. Así comienza la construcción de una propuesta musical que se viste de jazz y suma elementos musicales de vanguardia, en un mundo de fusión sin restricciones.


2023 Lenin Nieto organiza y produce los Jammings con los Pachin Brother 's, actividad que convoca a los músicos de la ciudad a la improvisación e integración.


2024 Funda Jazz Baralt, compañía residente de Co-producción de eventos relacionados al Jazz en el Gran Teatro Baralt y debutan con el Big Jam, espectáculo musical que integró la música con la poesía y la danza, agrupando a 26 artistas para ello.


¿Quieres establecer una conexión con Lenin Nieto?

Elige cómo acercarte a tu artista favorito:

  • Llama para contrataciones 🖁(+584246372824)

  • Escribe a su e-mail lospachinbrothersj3@gmail.com

José Lorenzo Jansen “Pachin”

 

José Lorenzo Jansen “Pachin”

Imagen de José Lorenzo Jansen tocando la batería, percusionista, baterista

José Lorenzo Jansen ¨Pachin¨
Percusionista-Compositor musical


José Lorenzo Jansen “Pachin”

Percusionista desde la niñez, muy joven hizo vida con bandas de la ciudad como baterista y timbalero. A sus 17 años comienza su vida como músico profesional participando como percusionista en grandes orquestas como Combinación 77, Carangano, Las Estrellas de Nelson Enrique, llegando en los 80 a la Súper Banda de Venezuela Guaco, con la que grabó en las turbadoras de los discos “Maduro” 1987 y “Dejando Huella 1988“.


El maestro Pachin viaja a Estados Unidos en el año 2000 y toca con Samuel Del Real Orquesta y en 2002 regresa a Venezuela y participa con artistas nacionales como Ricardo Montaner, Huascar Barradas, Sentimiento Nacional, la orquesta de Amilcar Boscan e incluso tiene una pequeña interacción con el maestro Aldemaro Romero. 

En 2002 crea junto al pianista y arreglista Alejandro Ávila el grupo de Jazz Amazonia, con el que hacen vida en la ciudad poco más de un año.

En 2016 crea junto  al bajista Lenin Nieto, Los Pachin Brother 's en el que es baterista y director.

En la actualidad sigue participando como músico profesional y dirige junto a Lenin Nieto Los Pachin Brother 's, trabajando en la producción musical de la banda en la cual Pajarillo Azul, comienza una etapa de composición y producción inédita.







Carlos Font

 


Imagen de Carlos Font tocando el bajo, músico, bajista

Carlos Font
Bajista

Carlos Font

Nacido en Maracaibo, Venezuela, en 1985, Carlos Font descubrió su pasión por la música a temprana edad. A los 14 años, eligió el contrabajo como su instrumento principal.

Hans Fuentes

 

Hans Fuentes

Hans Fuentes, pianist

Hans Fuentes
Tecladista-Licenciado en música

Hans Fuentes

Hans Fuentes es licenciado en música con especialización en composición musical. Su profunda conexión con este arte se manifestó a los 14 años, cuando Hans comenzó a explorar el piano, sentando las bases de su vocación.

David Ballesteros

 

David Ballesteros

David Ballesteros
Percusionista-Arquitecto

David Ballesteros

Músico baterista, compositor y arreglista, con 25 años de actividad participando con importantes artistas y agrupaciones como Jahkogba, Petrula, Little Big, Meid, Mahantta, Bacanos entre otros.

LOS PACHIN BROTHER´S

 

LOS PACHIN BROTHER´S





Maracaibo Jazzeada

El 28 de enero de 2016, nacen Los Pachin Brother´s como propuesta de Jazz fusión en la ciudad de Maracaibo. Inicialmente funciona como trío, conformado por José Lorenzo Jansen “Pachin” como baterista y director musical, Lenin Nieto en el bajo eléctrico y Manuel Leiva en la Guitarra, desarrollando un trabajo de investigación y montaje de Standars de Jazz, realizando versiones ricas en fusiones de ritmos Venezolanos y Latinoamericanos, construyendo un propuesta con identidad musical dirigida a la espectacularidad del género.

miércoles, 18 de junio de 2025

Día Mundial de la Tapa

 


¿Qué es la tapa?

Originada en la gastronomía española la tapa es un aperitivo que se sirve en muchos de sus bares como acompañamiento de la bebida.

La tapa es una seña de identidad de la gastronomía española que cada año atrae a millones de turistas. Referencia de la cocina en miniatura, es objeto de atención por parte de grandes chefs y cocineros de todo el mundo.



martes, 17 de junio de 2025

Día Internacional del Sushi

 




Día Internacional del Sushi: Una Celebración Global del Delicado Arte Culinario Japonés

Cada 18 de junio, los amantes de la gastronomía en todo el mundo se unen para celebrar el Día Internacional del Sushi, una jornada dedicada a reconocer y disfrutar uno de los platillos más emblemáticos y apreciados de la cocina japonesa. Lo que comenzó como una necesidad de preservar el pescado con arroz fermentado hace siglos, se ha transformado en un fenómeno global, deleitando paladares con su exquisita combinación de sabores, texturas y presentaciones artísticas.



El sushi, en su esencia, es mucho más que pescado crudo sobre arroz. Es un testimonio de la meticulosa atención al detalle y la filosofía de armonía que caracterizan la culinaria nipona. Desde el perfectamente sazonado arroz de sushi (shari) hasta la frescura impecable del pescado o los vegetales (neta), cada componente juega un papel crucial en la creación de una experiencia gastronómica inigualable.

 De Tradición a Tendencia Global

Originalmente, el sushi se desarrolló en el sudeste asiático como un método para conservar el pescado en arroz fermentado, mucho antes de llegar a Japón. Con el tiempo, la técnica evolucionó, y en el período Edo japonés (1603-1868), surgió el *nigiri sushi* tal como lo conocemos hoy: pescado fresco prensado sobre pequeñas porciones de arroz avinagrado.



La verdadera explosión de popularidad del sushi a nivel mundial comenzó en el siglo XX, impulsada por la creciente globalización y el interés en cocinas exóticas. Ciudades como Los Ángeles y Nueva York fueron pioneras en la introducción del sushi a Occidente, adaptando algunas preparaciones para satisfacer los gustos locales, como la creación del famoso California Roll. Hoy en día, se puede encontrar sushi en casi todos los rincones del planeta, desde restaurantes de alta cocina hasta establecimientos de comida rápida y supermercados.

 Más Allá del Sabor: Una Experiencia Multisensorial

La fascinación por el sushi radica en su capacidad para activar todos los sentidos. La vista se deleita con los colores vibrantes y la presentación artística de cada pieza. El aroma sutil del arroz y los ingredientes frescos prepara el paladar. Al probarlo, la combinación de la textura suave del pescado, la ligera acidez del arroz y el toque picante del wasabi, junto con la salinidad de la salsa de soja, crea una sinfonía de sabores.



Además, el sushi promueve un estilo de alimentación consciente y saludable. Rico en proteínas, ácidos grasos Omega-3 y vitaminas, se ha convertido en una opción preferida para aquellos que buscan disfrutar de una comida nutritiva y deliciosa.

 Celebrando el Día del Sushi

El Día Internacional del Sushi es una oportunidad perfecta para sumergirse en este universo culinario. Ya sea visitando su restaurante de sushi favorito, experimentando con la preparación casera, o simplemente aprendiendo más sobre su rica historia y diversidad, hay muchas maneras de unirse a la celebración. Es un día para apreciar no solo un plato, sino también la cultura, la dedicación y el arte que hay detrás de cada bocado.

En Maracaibo, como en muchas otras ciudades, los restaurantes japoneses se preparan para ofrecer promociones especiales y menús exclusivos, invitando a la comunidad a celebrar esta joya gastronómica. Así que este 18 de junio, anímese a disfrutar de un buen sushi y celebre con nosotros la riqueza de la cocina internacional.

Día Internacional del Picnic

 


Dia internacional del picnic

 ¡Prepárense para Desplegar el Manto y los Manjares! El Día Internacional del Picnic se Acerca.

Con la promesa de un clima agradable y la excusa perfecta para disfrutar al aire libre, el próximo 18 de junio podemos marcarlo en el calendario como una tarea para cumplir con una agradable y deliciosa excusa para celebrar el “Día Internacional del Picnic”. Esta celebración global invita a personas de todas las latitudes a desconectarse de la rutina y reconectar con la naturaleza, la buena compañía y, por supuesto, una deliciosa comida.



Más allá de una simple comida al aire libre, el picnic es una tradición que sugiere un sentido de comunidad, esparcimiento y disfrute de los pequeños placeres de la vida. Desde parques urbanos hasta playas remotas, pasando por frondosos bosques y jardines particulares, cualquier espacio abierto se convierte en el lienzo perfecto para esta experiencia gastronómica y social.

La palabra "picnic" tiene sus raíces en el francés antiguo "pique-nique", que originalmente se refería a una comida compartida donde cada invitado traía su propia comida o bebida. La palabra "pique" significa "picar" o "recoger", y "nique" significa "pequeño" o "nada en absoluto". Esta expresión francesa, con el tiempo, se adoptó en inglés y luego se convirtió en español como "picnic"

El origen de la palabra y su evolución:

Pique-nique (francés):

Se originó en el siglo XVII como una forma de describir una comida compartida, donde cada persona contribuía con algo.

Picnic (inglés):

Se adoptó del francés y se popularizó como una forma de referirse a una comida informal al aire libre.

Picnic (español):

Llegó al español a través del inglés, manteniendo el significado de una comida en el campo o al aire libre, con la idea de disfrutar de la naturaleza y la compañía de otros.

Día de la Gastronomía Sostenible

 

Día de la Gastronomía Sostenible

¿Qué es la gastronomía sostenible?

A la gastronomía a veces se la denomina el arte de preparar una buena comida. También puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región. Pero suele definirse como los alimentos y la cocina de un lugar. La sostenibilidad implica realizar una actividad (por ejemplo, la agricultura, pesca o incluso preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.

sábado, 14 de junio de 2025

Vuelo 432

Vuelo 432

 
¿Listo para volar?

Recuerdo y no en una galaxia muy lejana una frase y cito “Música para volar”, estas 3 palabras en un espacio de radio en horario nocturno eran el boleto para abordar un vuelo al relax donde fluye la creatividad.

viernes, 13 de junio de 2025

Día Mundial del Pepino

 


Hoy, 14 de Junio entusiastas de la gastronomía, profesionales de la salud y amantes de las tendencias culinarias en todo el mundo celebran con un coctel – y quizás disfrutan de un crujiente bocado – para conmemorar el Día Mundial del Pepino. Esta celebración anual rinde tributo a un humilde fruto que, lejos de ser un simple acompañamiento, se erige como un pilar fundamental en diversas culturas culinarias, ofreciendo un abanico de beneficios para la salud y deslumbrando en la innovadora coctelería.


Día Internacional de la Cerveza

Índice de Contenido Índice de Contenido Un Brindis por la Tradición y la Co...